Redacción
Lunes, 13 de Octubre de 2025
Javier Cucalón, director general de Ghibli y Krüger

“La integración de KRÜGER ha supuesto multiplicar por cuatro nuestro negocio en España”

 

[Img #7956]

 

 

El sector de la limpieza profesional está inmersa en una profunda transformación, marcada por la innovación, la sostenibilidad y la concentración de grandes actores internacionales. En este escenario, RIELLO Cleaning Machines se ha convertido en uno de los protagonistas clave, con un crecimiento sólido y una estrategia clara para liderar el mercado bajo sus dos principales marcas: Ghibli y Krüger.

 

Un paso decisivo en este camino fue la adquisición de Krüger Technology SL en enero de 2023, operación mediante la cual el grupo italiano (operando entonces bajo la empresa Ghibli & Wirbel SpA) reforzó su presencia en España y Portugal. Con más de 45 años de historia, Krüger aportaba no solo una amplia base de clientes y distribuidores, sino también una red nacional de servicio técnico, delegaciones propias y un conocimiento profundo del mercado ibérico. La integración de Krüger, que se produjo poco después de la compra de la filial francesa de Ghibli & Wirbel, respondía a una visión clara: aumentar la presencia del grupo en el segmento de precio medio y acelerar su crecimiento en un mercado con gran potencial de mecanización.

 

Hoy, tras ese movimiento estratégico y en pleno proceso de expansión, RIELLO Cleaning Machines combina la excelencia del diseño y fabricación italiana de Ghibli con la proximidad y solidez en el mercado de Krüger. 

 

Desde la fusión con Krüger, la filial española de RIELLO Cleaning Machines ha reforzado su posicionamiento en categorías clave como fregadoras y rotativas, ha ampliado su propuesta con la línea GREENPRO (centrada en sostenibilidad) y ha puesto en valor su ventaja competitiva: producto de alta calidad combinado con un servicio cercano, rápido y fiable. Para este proceso ha sido clave la figura de Javier Cucalón, quien entró en la compañía en 2023 para asumir la dirección del nuevo proyecto en España, un fichaje de solvencia tras su dilatada carrera en el sector, principalmente vinculada a Nilfisk: fue General Manager de Iberia entre 1998 y 2017 y General Manager IMEA de la compañía danesa entre 2017 y 2019.

 

Hablamos con Javier Cucalón, quien nos explica la transformación y crecimiento de la compañía, cómo se ha vivido la integración de las distintas marcas del grupo, qué retos plantea un mercado cada vez más exigente y cuáles son las claves de futuro de un grupo que aspira a seguir marcando  el rumbo de la limpieza profesional.

 

 

Ghibli & Wirbel SpA ha cambiado este año su denominación social a RIELLO Cleaning Machines SpA, ¿A qué responde este cambio?
Sí, precisamente el cambio se ha producido oficialmente en el pasado mes de junio. Refleja una clara decisión por parte de la propiedad: poner en valor la identidad y el compromiso a largo plazo de la familia Riello en el sector de la limpieza profesional. RIELLO Cleaning Machines tiene de hecho como accionistas -al 100%- a los hermanos Giuseppe y Nicola Riello. El grupo RIELLO Industries al que pertenece genera más de 700 millones de euros de facturación total y opera en varios sectores estratégicos con inversiones en más de 50 empresas.

 

En los últimos años, RIELLO CM ha registrado resultados positivos, tanto en términos de crecimiento como de innovación. Esto ha llevado a la familia Riello a clasificarla como un activo estratégico, es decir, una inversión destinada a ser desarrollada y potenciada a largo plazo. En este contexto, el nuevo nombre RIELLO Cleaning Machines representa una decidida e inequívoca señal: la empresa pasa a formar parte de pleno derecho del grupo de compañías insignia del Grupo RIELLO Industries. Una operación que consolida la solidez industrial y financiera de la empresa y refuerza el vínculo entre sus raíces italianas y su proyección internacional.

 

 

[Img #7957]

 

 

GHIBLI se fundó en 1968 y KRÜGER 10 años más tarde, en 1978, ¿Puede explicarnos brevemente cómo fueron los inicios de las marcas? ¿En qué tipología de máquinas iniciaron sus trayectorias?
GHIBLI comenzó en Dorno, una localidad cercana a Milán, por iniciativa del Sr. Massimo Besostri. Fue uno de los míticos empresarios que crearon la industria de maquinaria de limpieza Italiana, de la cual son una potencia mundial. GHIBLI se centró en la fabricación de aspiradores tanto para primeras marcas de terceros como la suya propia. La manufactura siempre fue con integración vertical, es decir, no era un simple ensamblaje sino que producía todos los componentes de las máquinas. De hecho, la fábrica dispone de más de 20 inyectoras de plástico de alto tonelaje donde se producen todos nuestros componentes plásticos.

 

KRÜGER, por su lado, inició su actividad comercial en Pamplona en los años 70 por iniciativa de Helmut Hans Krüger, quien importaba hidro-limpiadoras de Alemania. Su hijo Carlos Krüger, legendario e innovador empresario de nuestro sector, continuó la importación y amplió el catálogo a numerosas familias de maquinaria de limpieza. Su modelo de negocio siempre fue la selección de buenos y competitivos equipos a los que colocaban su marca KRÜGER. Con el tiempo su oferta se fue ampliando a una amplia gama de limpieza, desinfección y climatización.  

 

 

“Según datos de AEFIMIL, GHIBLI-KRÜGER contaría con el 26% de la cuota de mercado en rotativas, mientras que en el resto de familias de producto tenemos una cuota de entre el 5 y el 8%”

 

 

En los últimos años, además del crecimiento de ventas de GHIBLI, el Grupo ha crecido con adquisiciones ¿Cómo definiría hoy la identidad del grupo tras esta evolución?
RIELLO Cleaning Machines ha definido un Plan Estratégico 2028 con dos vectores de crecimiento. El primero es el crecimiento orgánico, por el que se sigue invirtiendo en I+D+i del catálogo actual, introduciendo nuevos productos y mejorando los existentes. El segundo es un crecimiento inorgánico basado en la adquisición de empresas tanto de fabricación, como de distribución. La adquisición del importador de Francia en 2022 y de KRÜGER en 2023 son ejemplo de ello. Tras estas adquisiciones, RIELLO Cleaning Machines ha adquirido un perfil más multinacional, sin abandonar la cultura de empresa familiar Italiana.  

 

 

[Img #7955]

 

 

 

¿Qué ha supuesto la integración de KRÜGER dentro del Grupo, tanto en el mercado Español como en la estrategia global? ¿Qué presencia tiene KRÜGER actualmente fuera del mercado español?
En primer lugar, la integración de KRÜGER ha supuesto multiplicar por cuatro el negocio en España, lo que contribuye en gran manera a los objetivos del Plan Estratégico 2028. En segundo lugar, KRÜGER ha aportado al Grupo know-how en familias de maquinaria que GHIBLI no tenía como Hidro-limpiadoras, Climatización, Desinfección y Robots. También estamos contribuyendo en el conocimiento y la gestión del Servicio Postventa Directo. A nivel internacional, KRÜGER está ya complementando la oferta del Grupo en mercados cercanos como Portugal, Francia, Magreb y lejanos como Rusia y América Latina.

 

 

“GHIBLI tiene un posicionamiento ‘Premium’ y KRÜGER ‘Funcional’ con productos más sencillos de diseño, poca electrónica, fiables y de fácil mantenimiento”

 

 

GHIBLI Y KRÜGER tienen cada una un ADN muy marcado. ¿Qué valor aporta cada marca y cómo se diferencian en su posicionamiento estratégico?
Exacto, muy bien observado y buena pregunta. KRÜGER complementa perfectamente la estrategia comercial de RIELLO CM. Mientras que GHIBLI tiene un posicionamiento “Premium”, KRÜGER tiene un posicionamiento “Funcional”. ¿Qué significa esto? Pues que GHIBLI ofrece un diseño y tecnología de alto nivel, mientras que KRÜGER ofrece equipamientos sencillos de diseño, poca electrónica y fácil mantenimiento que se traduce en un diferencial de precio entre un 25%-30% más bajo. Ambas marcas tienen su público objetivo y así se está manifestando en la excelente acogida del mercado. Un ejemplo claro es el del Facility Management: para contratos de media-larga duración de 3-4 años donde la imagen y la amortización sea factible, GHIBLI es una opción muy competitiva y valorada. Por el contrario, en contratos de corta duración de 1-2 años, donde la presión de costes y amortización es muy exigente, KRÜGER es la opción favorita del cliente.

 

 

[Img #7958]

 

 


 
¿Cuál era la presencia en España de las marcas GHIBLI y KRÜGER antes de la adquisición en 2023? ¿Cómo han evolucionado desde entonces?
GHIBLI estaba presente en distribuidores de higiene profesional y especialistas de maquinaria de limpieza, es decir, clientes que se enfocan al Facility Management, HORECA e Instituciones. Por otro lado, KRÜGER tradicionalmente se enfocó en la distribución de suministros industriales y automóvil, es decir producto y clientes más industriales. Esta complementariedad y sinergias potenciales dieron sentido estratégico a la adquisición. Lo que estamos observando en los últimos 12 meses es un notable crecimiento de doble-dígito en GHIBLI, mientras que KRÜGER se mantiene en línea del mercado publicado por AEFIMIL. ¿Por qué esta diferencia? Pues era esperable ya que GHIBLI, de la mano de una nueva estructura con más recursos, tiene más difusión en los amplios canales de distribución de KRÜGER, mientras que el catálogo de KRÜGER es más lento de introducir en los canales de GHIBLI, que no eran tan numerosos como los de KRÜGER, y que las familias como hidro-limpiadoras y aspiradores industriales -puntos fuertes de KRÜGER- son menos comercializadas por los distribuidores de higiene profesional.

 

 

[Img #7960]

 

 

 

GHIBLI, por su parte, es líder mundial en la venta de rotativas y abrillantadoras. Según datos de AEFIMIL, para esta tipología de producto, la compañía cuenta con una destacada cuota de mercado en España. ¿A qué se debe este sólido posicionamiento? 
Sí, esa es la situación en el mercado. Realmente, el mercado de las tradicionales máquinas rotativas ha ido decreciendo paulatinamente en los últimos 20 años debido a la irrupción de las fregadoras. En este proceso, numerosos fabricantes abandonaron su producción por la pérdida de volumen y consecuente falta de competitividad. GHIBLI adquirió en 2006 WIRBEL, fabricante de unas míticas rotativas con una excelente relación calidad-precio. Se apostó por este nicho de mercado con mejoras y ampliación de gama, como la familia orbital. Con el paso de los años, GHIBLI ha capturado el negocio abandonado por competidores y se ha confirmado como líder mundial. El status en España sería paralelo. Como decís, según las estadísticas que compartimos los socios de AEFIMIL, GHIBLI-KRÜGER dispondría de una cuota del 26%. En otras familias de producto, como Fregadoras, Aspiradores, Hidros, Moqueta y Vapor tendríamos unas cuotas entre 5-8%. Lo relevante de estas cifras es que indican unas cuotas de mercado crecientes desde la adquisición.
 

 

“En la agenda del Grupo RIELLO existen nuevas oportunidades de adquisición que esperamos se concreten en la primera mitad de 2026”

 


Actualmente, RIELLO Cleaning Machines exporta el 75% de su producción a más de 100 países, con filiales en mercados clave (España, Alemania, Francia, Rusia y República Checa). ¿Dónde ve mayor potencial de crecimiento en los próximos años?
Para nosotros aún existen oportunidades en mercados cercanos y maduros como el Reino Unido y Países Nórdicos, y en desarrollo como Europa del Este y arco mediterráneo oriental. En ellos se podrían estudiar nuevas filiales. Más allá de Europa, vemos oportunidades en Oriente Medio, cuya mecanización está avanzando con rapidez gracias a sus recursos y grandes proyectos. También en América Latina, pero a menor ritmo. En Oceanía tenemos ya una buena presencia. En Extremo Oriente estamos valorando interesantes proyectos estratégicos. 

 

 

[Img #7961]

 

 

Para terminar, ¿Qué mensaje le gustaría transmitir a clientes y distribuidores sobre la nueva etapa de RIELLO Cleaning Machines?
RIELLO Cleaning Machines, con sus marcas GHIBLI y KRÜGER, es un nuevo grupo en pleno crecimiento con una oferta atractiva y diferenciada. Disponemos de un equipo profesional para ejecutar una clara estrategia comercial. Adicionalmente, es importante señalar nuestro sólido respaldo financiero que ha demostrado su compromiso con el mercado español, siendo la única empresa Italiana que ha invertido en la compra de una estructura local. Por último, remarcar que nuestro trabajo está aún lejos de estar terminado y que en la agenda actual del Grupo RIELLO existen nuevas oportunidades de adquisición que esperamos se concreten en la primera mitad de 2026.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.82

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.