Lola Beltrán | 12
Martes, 04 de Noviembre de 2025

Empresarios de la limpieza llevan al Congreso su preocupación por el futuro del sector y reclaman al Gobierno medidas para garantizar su viabilidad

Empresarios del sector de la limpieza profesional han trasladado este lunes en el Congreso de los Diputados su preocupación por la situación de vulnerabilidad que atraviesan las empresas del sector y ha reclamado al Gobierno la adopción de medidas urgentes que garanticen su sostenibilidad.

 

 

El encuentro, organizado por la Federación Nacional de Asociaciones de Empresas de Limpieza (AFELIN) con motivo de su 25º aniversario, ha reunido a representantes de la patronal con diputados del PP y VOX para analizar los retos estructurales de una actividad esencial para la economía y la salud pública.

 

 

Durante la reunión, los empresarios han pedido la derogación de la Ley de Desindexación, cuya aplicación impide la actualización de los precios de los contratos públicos pese al incremento de los costes laborales. Esta situación, advierten desde AFELIN, está comprometiendo la viabilidad de miles de pymes que no pueden repercutir los aumentos de costes en los servicios que prestan a las administraciones y genera un impacto directo de 325 millones de euros de pérdidas en las empresas.  

 

 

El impacto de las reformas laborales y los nuevos costes empresariales

Asimismo, la patronal ha reclamado la puesta en marcha de políticas laborales que favorezcan tanto a los trabajadores como a los empleadores, “tenemos la sensación de que las reformas laborales se hacen para las grandes empresas, cuando el 99% del tejido empresarial en España está compuesto por Pymes o micropymes”, ha denunciado Jesús Martín, presidente de AFELIN.

 

 

“No estamos en contra de las mejoras salariales ni de los avances sociales, pero las empresas no pueden asumir solas el coste de cada nueva norma. Necesitamos equilibrio y diálogo real para que las medidas laborales no pongan en riesgo la continuidad de quienes generan el empleo y más en sectores como el nuestro en el que el 85% de los costes son de personal”, explica Martín.

 

 

Otro de los asuntos abordados ha sido la elevada tasa de absentismo laboral, que alcanza ya el 12,5% en el sector. AFELIN advierte que esta situación está poniendo en riesgo la prestación de los servicios y reclama una actuación coordinada entre empresas, mutuas y administraciones para frenar su crecimiento.

 

 

La patronal ha defendido además la necesidad de incentivar el empleo en lugar del desempleo, favoreciendo la contratación y reduciendo la carga burocrática y fiscal de las empresas. “Es urgente un cambio de enfoque que premie la creación de empleo estable y penalice la inactividad subvencionada”, sostiene el presidente de la patronal.

 

 

Un sector esencial para la economía y la inclusión social

El sector de la limpieza representa el 1,05% del PIB nacional, agrupa a más de 40.000 empresas, de las cuales el 95% son pymes, y emplea a más de 540.000 trabajadores si se incluyen todas las tipologías de limpieza. Además de ser una de las actividades más feminizadas del país, con un 81,6% de mujeres, integra a más de 100 nacionalidades distintas, consolidándose como un motor de inclusión laboral y social.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Todavía no hay comentarios

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.