Hygienalia vuelve a crecer y alcanza los 7.000 visitantes profesionales, un 9% más que la última edición
![[Img #8006]](https://empresaylimpieza.com/upload/images/11_2025/9278_hygienalia_2.jpg)
Nuevo éxito para Hygienalia. La feria líder en nuestro país en los sectores de higiene, limpieza y lavandería profesional e industrial ha cerrado esta tarde sus puertas en el Pabellón 3 de Ifema con un nuevo registro en positivo de visitantes y compradores profesionales.
Así, las primeras estimaciones de datos indican una cifra de 6.980 visitantes profesionales, lo que se traduce en un incremento del 9% respecto a la última edición, celebrada en 2023. Esta cifra marca un nuevo hito en el certamen organizado por Feria Valencia que ya había crecido de forma notable en su oferta expositiva, que este año ha alcanzado los 145 expositores directos y las 200 marcas internacionales de 14 países representadas, lo que ya suponía un crecimiento del 11% sobre la edición precedente.
Estos registros ratifican el buen tono exhibido durante los tres días de celebración del certamen, con una afluencia que diariamente ha ido superando los registros anteriores y que se evidenciaba tanto con el negocio acumulado por los expositores como la alta ocupación en los 15.000 metros cuadrados ocupados por el certamen, tal y como han expresado los propios expositores.
De hecho, un aspecto muy destacado en la edición de este año de Hygienalia ha sido la alta internacionalidad de los visitantes que, según estos mismo registros, ha alcanzado el 13% del total, con compradores procedentes de países como Italia, Francia, Portugal, Bélgica, Reino Unido, Serbia, Estados Unidos, Marruecos o Argelia. Hay que recordar también que en el marco de Hygienalia se ha celebrado una misión comercial de compradores extranjeros con el impulso de Ivace + i Internacional y la patronal ASFEL.
Para la directora del salón de Feria Valencia, Esther Cano, “la edición de este año de Hygienalia ha sido un rotundo éxito. Hemos tenido tres días de intensa actividad comercial y una afluencia constante de compradores, de todo el territorio estatal y de aquellos mercados importantes para nuestros expositores”.
En este sentido, Cano ha querido destacar “el esfuerzo de nuestros expositores por mostrar lo mejor de la industria, con una feria que ha crecido en presencia, con una presentación de los stands sobresaliente y la apuesta clara y decidida por la innovación en su sentido más amplio”.
Además, la directora del salón ha recordado que “Hygienalia crece y no solo en sus números sino también en la incorporación de más sectores y oferta, lo que se ha evidenciado este año, por ejemplo, en la gran oferta de robótica, maquinaria y tecnología así como de segmentos como el de lavandería, que se suman a la cada vez más potente oferta de productos y equipamiento para la limpieza e higiene profesional. En este sentido, también quiero destacar el apoyo firme y decidido de asociaciones sectoriales como ASFEL o AEFIMIL -promotores de Hygienalia- así como AFELIN, AELMA, Quimeltia o la Asociación de Pulidores por Hygienalia. Esta es su casa donde poder mostrar lo mejor de la industria española, como así se ha demostrado un año más”.
E&L, informe sobre la IA en el sector
Empresa y Limpieza, junto con la agencia Impacta, ha llevado a cabo la primera encuesta en España sobre el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector de la limpieza profesional y entre sus proveedores. El estudio, presentado por AFELÍN durante Hygienalia 2025, ofrece una radiografía inédita del grado de digitalización y de las perspectivas tecnológicas del sector.
![[Img #8008]](https://empresaylimpieza.com/upload/images/11_2025/4084_hygienalia_3.jpg)
La presentación de la encuesta, realizada por Andrea Gutiérrez, directora de Marketing de Empresa y Limpieza, contó con la colaboración del experto en IA Lino González García, fundador de In2AI, y de Alberto Guasch, CEO de Serlimar.
Los resultados muestran un sector en transición hacia la adopción de la IA, con una actitud positiva y expectativas de crecimiento. Tanto empresas como proveedores coinciden en la necesidad de formación y acompañamiento técnico, con más del 60% mostrando interés en recibir asesoramiento especializado para incorporar la IA de forma efectiva.
Durante su intervención, Lino González explicó que la Inteligencia Artificial ya es una herramienta accesible y rentable, capaz de aportar valor en todas las fases del negocio. En su ponencia detalló que la IA puede aplicarse tanto en la gestión operativa (planificación de rutas, asignación de equipos o previsión de consumos) como en la automatización de procesos administrativos o repetitivos, la atención al cliente mediante chatbots, y la detección de incidencias o evaluación de trabajos a través de visión artificial.
González defendió la importancia de empezar con proyectos pequeños y concretos, estructurar bien los datos y apostar por la formación como base de cualquier proceso de transformación digital. Subrayó, además, que “la tecnología sola no sirve si no se combina con estrategia, conocimiento y personas”, animando a las empresas del sector a perder el miedo a experimentar con la IA.
Por su parte, Alberto Guasch explicó cómo Serlimar, primera empresa B Corp del sector en España, ha implementado una solución basada en IA para mejorar la comunicación interna y la atención 24h al personal, optimizando la gestión de incidencias y favoreciendo la conciliación laboral. Guasch concluyó que “la IA debe servir para empoderar a las personas, no sustituirlas”, anticipando su aplicación futura en la predicción de necesidades de limpieza, la sostenibilidad operativa y la relación con el cliente.



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116