Entrevista a Mª Ángeles Ramírez Sánchez, presidenta de APEL Sevilla
"Hay que tomar medidas muy duras, pero que a la larga serán beneficiosas"
Recientemente, Mª Ángeles Ramírez Sánchez ha accedido a la presidencia de la Asociación Provincial de Empresas de Limpieza de Sevilla y Provincia. En estas páginas, nos cuenta cuáles van a ser las principales líneas de actuación de APEL Sevilla durante su mandato y nos da su punto de vista sobre el sector en la provincia.
¿Cuáles fueron los motivos que le llevaron a optar a la presidencia de APEL Sevilla?
Las reuniones de Junta Directiva en APEL son abiertas a todos los socios que quieran participar, lo cual recomiendo a todas las asociaciones que lo implanten, porque es muy enriquecedor; este sistema fue el que me dio la oportunidad de colaborar con la misma y conocer el funcionamiento de la patronal. Al aproximarse la fecha de elecciones, sentí el deber de corresponder a la Patronal con mi trabajo, y fue entonces cuando decidí presentarme como candidata a la Presidencia, lo cual fue no solo aceptado, sino también agradecido por todos los miembros de la Junta y colaboradores.
Otro de los motivos fue el apoyo incondicional de los miembros con más experiencia en APEL. Desde el mismo momento que comuniqué mi decisión, me ofrecieron su ayuda y colaboración para sacar adelante mi proyecto, algunos como miembros de la Junta Directiva y otros como colaboradores. Tengo el convencimiento de que entre todos podemos hacer muchas cosas positivas para APEL.
¿Cuáles son las principales líneas de actuación que piensa impulsar desde la presidencia de APEL?
En líneas generales, continuaremos trabajando en la lucha contra la competencia desleal, la dignificación del sector, el fomento del asociacionismo y el aumento de los asociados APEL. También se fomentarán los contactos con los agentes sociales y entidades institucionales, y fundamentalmente la continua mejora de la calidad en la formación.
En el sentido interno de la patronal, quiero impulsar la participación de los asociados. Desde mi punto de vista, es esencial la unión de todos para luchar en esta época tan difícil. Realizaremos un plan de ajuste económico importante y fomentaremos el uso de las instalaciones que APEL tiene en propiedad.
¿Cómo calificaría el sector de la limpieza en Sevilla?
La calificaría como muy difícil y en declive. Actualmente, dada la situación económica que atravesamos, se ha fomentado enormemente la competencia desleal y el intrusismo. Al pertenecer al sector servicios, nos afecta mucho más que a otros sectores. Una pregunta muy actual en las empresas hoy en día es: “Hay que recortar gastos, ¿de dónde? De la limpieza”. Donde antes se prestaban servicios cuatro veces en semana, ahora se reduce a uno o dos como mucho. El concepto que tiene la sociedad de la limpieza es que no es relevante, y debemos hacerles ver que la limpieza es esencial para el buen desarrollo de todas las actividades.
¿Cuáles son los problemas que debe afrontar?
La presidencia de APEL conlleva muchas responsabilidades. ¿Por dónde empezar? Si le soy sincera, no sabría decirle cuáles son los principales problemas que deberé afrontar en esta nueva etapa que comenzamos. Esta pregunta tiene una difícil respuesta, pero intentaré concretar algunos de ellos. Uno es, sin duda, el declive económico, que afecta tanto a los asociados como a todo el sector en general. Otro es el bajo número de empresas asociadas a APEL. Intentaré solucionar los problemas que vayan surgiendo a medida que ocurran y en la medida de nuestras posibilidades.
¿Considera que se encuentra en una situación parecida a la del resto de España?
Creo que sí. El sector servicios está muy débil a causa de la crisis y el gran aumento del intrusismo y la competencia desleal. No es una crisis que afecte a una provincia en particular, está muy globalizada.
¿Qué medidas cree que habría que adoptar para que el sector de la limpieza pueda iniciar la recuperación?
Mientras no se recupere la economía del país, no se recuperará el sector. No sirve de nada que nos abaraten el coste de los seguros sociales, ni la unificación de contratos. El sector está totalmente inmerso en la crisis y mientras no se recupere globalmente, el sector no mejorará.
¿Qué demandas trasladaría al nuevo Gobierno?
Sinceramente, que arregle la economía, reduciendo y controlando el gasto; que ayude a las pymes, que son el motor de la economía del país; que se abra inmediatamente el crédito bancario a las empresas y a las familias; que realice una buena reforma laboral y que apoye firmemente a los emprendedores, pues ellos son los que tienen la clave para la recuperación económica. Cuantas más empresas se creen, más crecerá la economía y nos repercutirá a todos.
¿Desea añadir algo más?
Sí, que debemos tener paciencia. No hay soluciones inmediatas, hay que tomar medidas muy duras, pero que a la larga serán beneficiosas. Hay que trabajar mucho para poder solucionar los problemas actuales y, por supuesto, no perder la esperanza. Por todo ello voy a trabajar duro en la patronal de Sevilla, con mucha ilusión y entusiasmo.
También puede interesarte: