Participación de AFELÍN, AELPO, ASOREL Y AECPYMES
Los empresarios trasladan al Parlamento gallego los problemas de las pymes para acceder a los concursos
La falta de oportunidades de las pequeñas y medianas empresas para acceder a los concursos públicos en el ámbito del sector profesional de la limpieza fue una de las principales problemáticas que los empresarios trasladaron a los portavoces de los grupos parlamentarios gallegos (Partido Popular y PSOE) el pasado 17 de abril.
En este encuentro, estuvieron presentes Horacio Labat, director gerente de Asociaciones Federadas de Empresarios de Limpieza Nacionales (AFELÍN); Miguel Ángel Vila y José Fernández, presidente y vocal, respectivamente, de la Asociación Provincial de Empresarios de Limpieza de Edificios y Locales de Pontevedra (AELPO); José Antonio Fernández, presidente de la Asociación de Empresarios de Limpieza de Edificios y Locales de Ourense (ASOREL), y Joan Vilar, secretario general de la Asociación Española de la Competitividad de las Pymes (AECPyMES).
Tal y como trasladaron a los portavoces de PP y PSOE en el Parlamento gallego, las Administraciones Públicas están condicionando el acceso de las pymes a los concursos públicos en el ámbito del sector profesional de limpieza, ya que se saca a concurso la contratación de los servicios divididos en lotes cada vez más amplios, lo que impide la participación de la pequeña y mediana empresa. Además, señalaron que los pliegos se presentan en condiciones poco claras e incluso contradictorias y, en ocasiones, no se ajustan a la realidad de los centros.
En este sentido, Miguel Ángel Vila denunció que las pymes no gozan de las mismas opciones que las grandes empresas. Asimismo, manifestó que “esta nueva realidad que hemos denunciado al Parlamento pasa a engrosar la lista de dificultades a las que tienen que hacer frente las pymes gallegas del sector de limpieza profesional a la hora de acceder a los concursos públicos, sin olvidar las dificultades para obtener un adecuado retorno económico de su inversión”. Estos problemas se unen, por otra parte, a los alarmantes efectos de la crisis económica y financiera en las empresas, como la falta de tesorería y la morosidad, así como la competencia desleal, las actuaciones fraudulentas de algunos Centros Especiales de Empleo o el absentismo laboral en el sector. “Confiamos en que, a partir de ahora, el Parlamento Gallego, antes de tomar decisiones que afecten a nuestro sector, cuente con nosotros y escuche nuestras propuestas”, añadió Miguel Vila.
Esta es la segunda visita de las patronales al Parlamento Gallego que, tras un primer encuentro celebrado en el último cuatrimestre de 2011, ha servido para exponer y recordar a los representantes de la Cámara las preocupaciones del sector de la limpieza profesional en Galicia, que aglutina a 1.200 empresas y da empleo a 23.000 trabajadores.
También puede interesarte: