Ya cuenta con 171 miembros
AELMA incorpora 15 empresas desde enero
A pesar de la difícil situación que atraviesan muchas asociaciones empresariales por la desaparición de compañías, la Asociación de Empresarios de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid (AELMA) se encuentra ahora en su mejor momento.
Desde principios de este año 2012, la patronal madrileña ha incorporado 15 nuevas empresas, lo que eleva a 171 el número de miembros, la mayor cifra alcanzada en sus 30 años de historia.
Las nuevas empresas son: Actucons, Limpiezas Rafael Alonso, Baysal Limpiezas, Limpiezas del Noroeste, Limpiezas y Servicios Lerma, Servicity Servicios Integrales, Maherval Multiservicios, Roycur Servicios y Mantenimientos, Mª del Carmen Gómez Murilla, Ercia, Dicaservi Gestión Integral, Grupo BN Madrid Limpiezas y Mantenimientos, Soluciones Arquitectónicas e Ing. de Sistemas, Limpiezas Derquisa, Mantenimientos Técnicos y Servicios Auxiliares.
Según explica Jesús Martín, presidente de AELMA, “en los momentos tan turbulentos en los que nos encontramos, las empresas de nuestra región se han dado cuenta de la importancia y necesidad de sentirse respaldados por una asociación fuerte que defienda los intereses de sus miembros y luche por la estabilidad de las pequeñas y medianas empresas”. Y es que la asociación tiene muchos frentes abiertos, especialmente, el relacionado con los Acuerdos Marco que algunas Administraciones Públicas han puesto en marcha en los últimos meses, a través de los cuáles se agrupan contratos de limpieza en grandes concursos a los que solo pueden presentarse las grandes compañías, dejando en una clara desventaja a las pymes, las cuáles no tienen ni la capacidad económica ni técnica para presentarse a esos concursos.
Asimismo, la asociación, consciente de las dificultades por las que están pasando todas las empresas, ha decidido congelar un año más sus cuotas, algo que ya lleva haciéndose desde hace ocho años. AELMA está convencida de que el asociacionismo es la única alternativa viable para la defensa de los intereses del sector, y más aún en los tiempos de crisis y de incertidumbre en los que nos encontramos.
También puede interesarte: