E&L | 229
Martes, 26 de Junio de 2012
Con la participación de ASELBI y ABELEL

Jornada técnica orientada a profesionales del sector de Calidad Ambiental Interior

El pasado 14 de marzo, Globalcai organizó la “Jornada Técnica de Calidad Ambiental en Interiores”, durante la cual se habló de su importancia en la salud y el confort de los usuarios, sus ventajas en la optimización de la calidad de los procesos, ahorro energético, prevención de enfermedades y protección de la propia responsabilidad frente a posibles problemas, etc.

[Img #2065]El acto, celebrado en el Gran Hotel Velázquez de Madrid, fue moderado por Alfredo Gascón, gerente de Geyse, empresa integrada en la Asociación de Empresarios de Limpieza de Córdoba (ALIMCOR).

La presentación corrió a cargo de Javier Campuzano Talasac, presidente de la Asociación de Empresarios de Limpieza de Bizkaia (ASELBI) y presidente de GlobalCAI, empresa dedicada a la calidad ambiental interior, un campo en el que también trabajan otras empresas de AFELÍN, como Clyma (ASELBI), Sica (ABELEL) o Geyse (ALIMCOR). Campuzano presentó las actividades y servicios que presta GlobalCAI, entre los que cabe destacar la validación de salas limpias (ISO 14644); la desinfección, desinsectación y desratización; la limpieza y desengrase de sistemas de extracción de humos en cocinas industriales y colectivas, o el mantenimiento higiénico de los sistemas de aire acondicionado.

Jesús Martínez Nogal, miembro del CTN 171 de AENOR y presidente de la Asociación Burgalesa de Empresarios para la Limpieza de Edificios y Locales (ABELEL), vicepresidente de APEL Álava, vicepresidente de la Federación de Asociaciones de Limpieza de Castilla y León (FAELCYL) y miembro de la Comisión Ejecutiva de AFELÍN, expuso cómo hacer la Evaluación de la Calidad Ambiental en Interiores, según las normas UNE 171330-1 y 2. También trató sobre la influencia que tienen los sistemas de ventilación en la Calidad del Aire Interior de los locales y finalizó su exposición hablando sobre los costes económicos que representa la no CAI a las empresas y el impacto negativo que tiene sobre la salud y el confort de los trabajadores y usuarios.

Javier López Radigales, gerente de Tecnología y Desarrollo Medioambiental (TDM), habló sobre cómo realizar los procesos de higienización en los sistemas de ventilación, limpieza y desinfección de conductos de aire acondicionado, así como de la necesidad de realizar trabajos de higiene sobre unas instalaciones por donde pasa el aire que respiramos.

Higiene en circuitos de aire acondicionado
Tanto Jesús Martínez como Javier López destacaron la importancia de mantener los circuitos de aire acondicionado con el máximo índice de higiene, ya que la suciedad propicia el crecimiento de aerobios y hongos, siendo la causa de más del 37% de las bajas laborales y de las enfermedades provocadas por el denominado “Edificio Enfermo” (alergias, dolores de cabeza, irritaciones de ojos y oídos, problemas respiratorios, neumonías, etc.).


Koldo Hormaetxe, doctor en Biología y responsable Técnico de GlobalCAI y Patxi Berástegui, responsable técnico y formador en cursos para homologación de prevención de legionela, disertaron sobre la normativa de aplicación a la CAI, el control y prevención de la legionelosis, y otras actividades relacionadas, como la limpieza de salas blancas, sistemas de extracción de cocinas colectivas, etc.

La jornada concluyó con un foro en el que los asistentes pudieron plantear todas sus dudas o consultas.

También puede interesarte:

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.