| 335
Martes, 14 de Mayo de 2013
LA VOZ DEL SECTOR

Opiniones sobre el III Congreso Nacional de Limpieza e Higiene Profesional

A continuación, los representantes de las asociaciones organizadoras de este III Congreso de Limpieza e Higiene Profesional, así como ciertas personalidades relevantes del sector, nos dan su opinión sobre por qué es importante asistir a un evento de estas características.

Miguel Burdeos, presidente de la Asociación de Detergentes y de Productos de Limpieza, Mantenimiento y Afines (ADELMA)

[Img #2366]Esta edición del Congreso Nacional de Limpieza e Higiene Profesional, la cual tengo el gran honor de presidir, se presenta como una de las más interesantes desde diversos puntos de vista. Uno de ellos es, como ya he comentado en otros foros, el enfoque más global del mismo, con temas fundamentales en la actualidad, tales como la motivación, la internacionalización o las perspectivas del mercado laboral, temas que, dada la situación económica actual, aportan un valor añadido que en realidad es necesario para el desarrollo y supervivencia de toda empresa que tenga vocación de futuro. Si a todo lo anterior le sumamos el altísimo nivel de los ponentes que participarán a lo largo del Congreso, se convierte en una cita ineludible para el profesional de este sector, que, sin duda, no puede dejar pasar por alto todo lo que durante el evento acontezca.

Otro de ellos es el hecho de que el disponer de un foro en el que se reúne el sector, en su totalidad, de la limpieza profesional es una excelente oportunidad de mejorar la comunicación de dicho sector. Esto, unido a todo lo anterior, contribuirá al desarrollo del sector, así como a la mejora de la visión que la sociedad tiene de nuestro trabajo. Al ser el punto de encuentro tanto de fabricantes de productos de limpieza como de empresas de limpieza y usuarios de estos servicios, es altamente beneficioso para todos, ya que contribuye a que cada parte integrante del mundo de la limpieza pueda conocer de primera mano las necesidades, dudas y tendencias de las otras partes implicadas.

En mi opinión, la finalidad principal del Congreso es la importancia que tiene el hecho de mostrar la valiosa aportación que el mundo de la higiene y la limpieza ha realizado para la mejora del bienestar social y la salud pública en la actualidad, la eficacia de todos los factores implicados, así como el hecho de que el desarrollo tecnológico en la actualidad haya conseguido caminar en paralelo con el desarrollo sostenible y el cuidado del medio ambiente.

Sin duda, cualquier profesional del sector sacará un gran provecho del III Congreso Nacional de Limpieza e Higiene Profesional y de todo lo que allí ocurra.


Pere Pey, director ejecutivo de la Asociación Española de Fabricantes e Importadores de Maquinaria Industrial de Limpieza (AEFIMIL)

[Img #2367]EL III Congreso Nacional de Limpieza e Higiene Profesional se presenta bajo el lema de “Estar es sinónimo de ser”. Aunque nadie durante estos últimos años podía imaginar los cambios políticos y socio-económicos acaecidos, un nuevo Congreso se presenta con renovada ilusión y cambios, en la organización, ubicación y gestión.

El Congreso está diseñado para debatir e identificar necesidades, carencias, etc., a través de un análisis de las ponencias que se van a desarrollar y que serán sumamente atractivas para nuestros congresistas, dando al sector la notoriedad e imagen que merece.

Para AEFIMIL, los argumentos para asistir al III Congreso se pueden resumir en los siguientes puntos:
  • Dar a conocer la actitud de nuestro sector como generador de riqueza y empleo, fomentando la profesionalización y contribuyendo al bienestar y calidad de vida.
  • Implicación y participación en el mismo para ayudar a la dignificación y divulgación y conocimiento de nuestro sector.
  • Escenario ideal para conocer in situ los cambios y transformaciones del sector.
  • Intercambio de ideas y experiencias que facilitan a las empresas hacer negocios.
  • Punto de encuentro, durante dos días, de las empresas y personas de referencia del sector.
  • Dar la posibilidad a nuestros clientes y distribuidores de tomar contacto con otros clientes y distribuidores de otros sectores con diferentes necesidades y puntos de vista.
  • Incentivar a nuestros equipos de ventas con promociones que tengan como premio la asistencia al Congreso.

AEFIMIL, como miembro promotor del Congreso, junto a las otras asociaciones profesionales del sector (Adelma, Afelín, Aspel y Asfel), colabora en forma activa en la promoción del evento y en la definición de sus contenidos. 

Desde este medio, AEFIMIL anima e invita a todos los lectores para que asistan a este Congreso. Esperamos verles el próximo 28 y 29 de mayo de 2013. La cita es en VALENCIA. 


Josep Pinent, presidente de la Asociación de Fabricantes Españoles de Productos de Limpieza e Higiene (ASFEL)

[Img #2368]Ya estamos a punto de iniciar la recta final hacia la celebración de la tercera edición de nuestro Congreso Nacional y, aunque aún es prematuro hablar de consolidación, no puede negársele ilusión, persistencia y, en definitiva, mucho mérito a los que iniciaron el proceso y a los que siguen sosteniéndolo, tanto organizadores como patrocinadores y congresistas, en circunstancias tan adversas como las que está soportando el sector desde la primera edición.

Llegados a este punto, cabe preguntarse: ¿Para qué? Desde luego, es una pregunta difícil y, en cualquier caso, cada uno le dará una respuesta en función de la visión de su modelo de negocio.

En lo que sigue, voy a tomarme la libertad de resumir brevemente algunas respuestas que he comentado frecuentemente con muchos colegas y que suscribo personalmente.

Desde la perspectiva del sector, la celebración de un Congreso anual es una magnífica herramienta de vertebración del mismo, que le aporta visibilidad, dándole a su cometido la categoría social que le corresponde.

Siendo, como es, la Administración el primer cliente del sector, el Congreso es una plataforma de primer nivel para establecer contactos, negociaciones y diálogos a fin de sensibilizar a los poderes públicos sobre problemas generales que padecemos. 

La participación conjunta en el Congreso de la Patronal y los Sindicatos fuera de las Mesas de negociaciones salariales permite establecer contactos para tratar problemas comunes.

Circunscribiéndonos al ámbito de cada una de las empresas participantes, el Congreso permite realizar, abstrayéndose de la vorágine del día a día, tanto acciones promocionales de marketing y ventas como intercambios de información técnica encarados a innovaciones en el campo de los sistemas y procesos.

En cualquier caso, es un foro excelente para encontrarse con proveedores, competidores y clientes en un ambiente propicio para el diálogo y el intercambio de opiniones.

A ello debemos añadir, en la edición de este año, un programa de ponencias con un excelente equilibrio tanto en los temas como en los segmentos de mercado.

En resumen, la respuesta que me he acabado de dar a mí mismo para responder a la dichosa pregunta es bastante simple. ¿Para qué? 

Para seguir estando al día, para seguir luchando por mi empresa, para salir reforzado de esta maldita crisis, que aunque nos haya chamuscado, nos permita salir sacando pecho.


Juan Díez de los Ríos, presidente de la Asociación Profesional de Empresas de Limpieza (ASPEL)

[Img #2369]En el nuestro y en los otros países en recesión de la UE, al sector de la limpieza le están afectando los ajustes presupuestarios en la licitación pública y privada, el incumplimiento de la ley de morosidad, que vuelve con fuerza otra vez, y la falta de financiación; y no digo solo para nuevos proyectos, sino de lo más básico, del circulante para pagar salarios y costes sociales e impuestos. 

Si a esta delicada situación añadimos que en el sector se compite solo por precio, subastas, sin tener en cuenta factores como el cumplimiento del convenio colectivo aplicable, la calidad del servicio, el respeto por el medio ambiente o el desarrollo de la reforma laboral, entonces podríamos calificar la situación de muy, muy mala. Las consecuencias más lamentables del difícil momento por el que atraviesa el sector son la pérdida desde 2007 de casi 60.000 empleos y la desaparición de 2.300 empresas pequeñas y medianas. 

Contra este diagnóstico no encontramos más estrategias que ofrecer servicios integrados -el “Facilities Management” anglosajón- o salir a vender nuestros servicios a otros países que no se encuentren afectados por nuestro ciclo económico. En ASPEL pensamos que dependerá de la evolución de la crisis y de cuándo toquemos fondo. Ahora toca plantear estrategias para adaptarse a las circunstancias y ser flexibles como juncos. Y el que no sepa adecuarse al marco legal actual, a los límites presupuestarios de nuestros clientes, a usar todas las herramientas de gestión a nuestro alcance o no pueda adaptarse y continúe en posiciones rígidas, caerá y permitirá que los demás puedan mantenerse y cojan músculo para encarar el futuro.

Por último, algunos datos para situar el sector. Primero hay que conocer que el sector de la limpieza es y ha sido un gran generador de empleo del país, con 345.000 trabajadores afiliados a la Seguridad Social. La mitad de los empleos de este sector son a tiempo parcial, dado que nuestros clientes nos dan poco tiempo para hacer la labor de limpiar, y mucho de noche. ¿Llegará a implantarse el trabajo de día? Un 78,85% son mujeres y tenemos un número de emigrantes que está en torno al 20%.

Sirvan estos apuntes para poder debatir, corroborar y ampliar en el próximo congreso, donde nos daremos cita con todos los agentes que intervienen en el sector.


Jesús Martínez, presidente de Asociaciones Federadas de Empresarios de Limpieza Nacionales (AFELÍN) y de la Asociación Burgalesa de Empresarios de Limpieza de Edificios y Locales (ABELEL)

[Img #2370]Se pone en marcha un nuevo Congreso de Limpieza e Higiene Profesional, y ya es el tercero. Todavía en un escenario de crisis y dificultades. Precisamente por eso, se hace más necesario que nunca la unión de todos los agentes implicados en la limpieza e higiene profesional, para volver a dar un nuevo impulso a nuestro repetidamente golpeado sector. El lema “ESTAR ES SINÓNIMO DE SER” nos debe animar a todos a participar en este Congreso. 

Permanentemente, algunos demandamos el reconocimiento que merecemos de la sociedad en general, basándonos en varios aspectos, que señalamos a continuación. 

En el caso de las empresas de limpieza, por su capacidad de generación de puestos de trabajo y el valor social de estos, debido al alto nivel de contratación de personas con discapacidad y otros colectivos con dificultades de incorporación al mercado laboral ordinario. También por la importancia de los servicios que prestamos y su influencia en la salud, el confort y la mejora en otros procesos productivos. Limpieza e higiene son elementos de modernidad de nuestra sociedad.

Por su parte, los fabricantes de maquinaria aportan un desarrollo tecnológico que facilita la mejora constante en la realización de los procesos de limpieza e higiene; para ello, deben estar y están, a la vanguardia en la utilización de la última tecnología. 

En la industria química, los fabricantes de productos para la limpieza e higiene, a través de la innovación, están consiguiendo ofrecer productos cada vez más eficaces y más respetuosos con el medio ambiente.

Estos aspectos de creación de puestos de trabajo, innovación y desarrollo tecnológico se aplican de manera transversal a todas las empresas que conforman las asociaciones organizadoras del III Congreso Nacional de Limpieza e Higiene Profesional.

Si somos conscientes de nuestro VALOR, debemos impulsar hacia la sociedad quiénes somos y qué hacemos. Este Congreso es una herramienta clave para ello, por eso debemos estar y participar, porque si ESTAMOS… SEREMOS.


Horacio Labat, director gerente de Asociaciones Federadas de Empresarios de Limpieza Nacionales (AFELÍN)

[Img #2376]La actual crisis de valores, que comenzó mucho antes de agosto del año 2007, dio lugar posteriormente a la crisis económica y se agudizó aún más por esta última. Nuestro objetivo debería ser no sólo superarla, sino también salir de ella mejor posicionados. Sin darnos tregua, en el convencimiento de que la única tregua posible es la que obtendremos al término de una resistencia sin tregua. Pero hay que resistir inteligentemente, siendo conscientes en todo momento de nuestras debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades.

Para conocernos mejor, poder analizarnos, sacar conclusiones y llegar a la acción inteligente, donde cada uno aporta lo que le sobra, su experiencia contrastada, y recibe aquello de lo que carece, un evento como el III Congreso Nacional de Limpieza e Higiene Profesional es hoy más imprescindible que cuando en el año 2005 aceptamos el reto de comenzar a trabajar en el empeño de superar la carencia de estos encuentros sectoriales. Y así fue como junto con ADELMA, AEFIMIL, ASFEL y ASPEL constituimos la Sociedad Organizadora de Congresos de Limpieza y Afines, sociedad civil privada de interés público.

¡Primero fue Madrid 2009, luego Barcelona 2011 y ahora será Valencia, los días 28 y 29 de mayo de 2013!

La realidad nos dice que los empresarios de la limpieza de edificios y locales, junto con los de la urbana, los fabricantes de productos químicos, los de maquinaria y también los de accesorios y útiles, necesitan un foro bienal de encuentro y debate para conocerse mejor y dar a conocer su importancia en la sanidad, salud pública, protección medioambiental y sostenibilidad. Pero antes, para dar respuesta a tal necesidad, ESTAR ES SINÓNIMO DE SER.

¿Estarás tú?

Para enfrentar y superar toda crisis y salir fortalecido de ellas siempre se ha necesitado fuerza y unión: la suma de nuestras fortalezas nos dará unión y el necesario impulso para volver a crecer aprovechando las oportunidades, superando debilidades y amenazas. Si no nos ven es como si no existiésemos. Y no sólo para los demás, sino también para nuestra propia estimación mental. 

¡DEBEMOS CREAR SECTOR, CREÉRNOSLO NOSOTROS MISMOS Y DARLO A CONOCER A LA CIUDADANÍA EN GENERAL Y A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN ESPECIAL!    


Jesús Martín, vicepresidente primero de AFELÍN y presidente de la Asociación de Empresarios de Limpieza de Madrid (AELMA

[Img #2371]Dada la actual situación del mercado, tan turbulenta, es importante la celebración de este tipo encuentros profesionales donde poner en común estrategias y acciones para así consolidar el tejido empresarial que conforman las compañías del sector de la limpieza. Por eso, el Congreso Nacional de Limpieza e Higiene Profesional que se celebra ahora en Valencia es una ocasión perfecta para evaluar los problemas de nuestro mercado y afrontar soluciones eficaces y eficientes para empresas y empresarios. 

Sin lugar a dudas, el sector de la limpieza profesional se está viendo acuciado por una profunda crisis y en este nuevo año debe enfrentarse a toda una serie de retos que deben ser debatidos por los profesionales. Para encarar este debate, este encuentro es el escenario perfecto en el que poner sobre la mesa problemas y soluciones.

Desde AELMA esperamos que el esfuerzo y el trabajo de los profesionales en este Congreso se vea recompensado con un giro en el panorama actual y que, por fin, las buenas noticias sean protagonistas.
 
Confío en que este año sea el último de la crisis y que las empresas del sector recuperen el ritmo de facturación y contratación de empleo. 


Josep Tres, vicepresidente segundo de AFELÍN y presidente de la Associació Catalana d'Empreses de Neteja (ASCEN)

[Img #2373]Bien, ya tenemos el III Congreso del sector a la vista. Para mí, que he formado parte del comité organizador (SOCLA) en todas sus ediciones, es un orgullo ver su continuidad. Es un congreso que nació casi al unísono con la crisis y llegamos a una tercera edición en condiciones mucho peores que en sus inicios, pero… ahí estamos.  

Hace poco más de medio año, ninguna de las cinco asociaciones promotoras del proyecto (ADELMA, AEFIMIL, AFELÍN, ASPEL y ASFEL) creíamos que sería viable en la actual situación económica organizar este tercer congreso, y no por falta de ilusión ni de ganas, sino por las perspectivas negativas de futuro.

¿Qué es lo que nos hizo cambiar de opinión? Pues es bien sencillo, y nos es de aplicación aquel conocido refrán de “zapatero a tus zapatos”. La respuesta la encontramos cuando nos reunimos con unos profesionales en la organización de este tipo de eventos, como es Reed Exhibition, y nos argumentaron la necesidad de consolidar este tercer congreso con razones de peso y nos convencieron de que va a tener un gran éxito.

Vivimos en una sociedad en continuo cambio, que obliga a las empresas y a las personas a un cambio constante, a reinventarnos acorde a las nuevas reglas de juego. Nuestro sector lo vive de una forma muy directa, pues la base de nuestro quehacer diario son nuestros trabajadores/as, que, a la vez, son las que más padecen la actual situación económica. Trabajamos en un sector tremendamente vivo y lleno de incertidumbres, en el que adecuarnos a la actual situación pasa forzosamente por la innovación tanto tecnológica como de gestión para sobrevivir, sin olvidar la necesidad de buscar nuevas ideas y nuevos nichos de mercado.

El congreso es un punto de encuentro y debate con nuestros clientes, proveedores y competidores, analizando los diversos puntos de vista; hemos de ser capaces de visualizar las tendencias e inspirarnos en las innovaciones.

El formato de este III CNLHP es verdaderamente novedoso. En él vamos a poder observar la profesionalidad de los nuevos organizadores. El nuevo formato pretende que el debate y el networking sean verdaderamente efectivos, que el congresista, al margen de los actos multitudinarios, pueda elegir entre una gran variedad de presentaciones, y asistir y participar de forma activa en las que considere más importantes para sus perspectivas y necesidades.

No me queda más que animaros a asistir y a participar en este III Congreso, que va a ser verdaderamente profesional para profesionales, que va a contar con la presencia de otras asociaciones afines a nuestro entorno, el mundo de la limpieza y la higiene. 

Os espero los días 28 y 29 de mayo en Valencia. 


Miguel Ángel Vila, tesorero de AFELÍN y presidente de la Asociación de Empresarios de Limpieza de Edificios y Locales de Pontevedra (AELPO)

[Img #2374]Los últimos años no están siendo fáciles, con una crisis que golpea en todos los sectores y de la que tampoco escapa nuestro mercado. Muchos ya han quedado en el camino. Esperamos que los indicadores de algunos organismos –incluso los oficiales del Gobierno– acierten y este ejercicio sea el último y podamos despedir las malas cifras de facturación y empleo y dar la bienvenida a la tan deseada recuperación. 

Por eso sigue siendo importante seguir unidos, fuertes en la asociación o en otras similares a AELPO, para hacer frente a la fuerte caída de la demanda, la competencia desleal, el desproporcionado abaratamiento de los precios, los cada vez más numerosos impagos y la creciente morosidad y, sobre todo, para luchar contra algunas de las decisiones de las Administraciones Públicas, que más que favorecer, entorpecen nuestro trabajo diario. 

Citas como la que se avecina estos días en Valencia –el III Congreso Nacional de Limpieza e Higiene Profesional- tienen que servir para unificar estrategias y acciones para afrontar soluciones reales. 

Debemos centrarnos en ser mejores profesionales, adecuar la formación de los empleados que trabajan en el sector y mejorar la competitividad de nuestras Empresas. Debemos seguir mejorando y sólo es posible si nos unimos a asociaciones profesionales como la nuestra, las cuales pueden defender nuestros derechos e intereses comunes. Y seremos mejores y más fuertes cuantos más seamos. Por ello, se debe incrementar el número de asociados, a pesar de la situación de crisis. Consolidarnos como uno solo, hacer frente a los enemigos del sector y seguir luchando contra los acuerdos marco, contra los concursos inaccesibles y contra los teledirigidos que únicamente benefician a unos cuantos y perjudican a la mayoría de nuestras empresas. 

Espero que esta lucha sea eficaz y que podamos despedir la crisis diciendo que hemos salido reforzados, que hemos mejorado y que somos más eficientes. Y este congreso será el mejor de los escenarios para trabajar por los fines comunes para el sector.


Manuel Carnero, secretario de AFELÍN y presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones de Empresas de Limpieza (FAEL)

[Img #2375]El nacimiento del Congreso Nacional de Limpieza e Higiene Profesional, celebrado en Madrid en 2009, fue muy importante, por ser el primero y por abordar en él los problemas y posibles soluciones del sector. El II Congreso en Barcelona no lo fue menos, ya que a los temas anteriores se le añadía la crisis económica por la que aún atravesamos. Y aunque pueda parecer más de lo mismo, en esta edición se tratarán, además de los desenlaces anteriores, asuntos relacionados con la Administración, como los grandes recortes en la prestación de servicios; la supresión de las bonificaciones a la Seguridad Social, con el consiguiente aumento en costes; el aumento del IVA; los Acuerdos Marco; las licitaciones a nivel nacional, donde se hace mucho daño a las pymes; los recortes en formación; la competencia desleal, etc. 

Por todo ello, es imprescindible que los profesionales de nuestro sector asistan a esta tercera edición con el fin de abordar estos y otros temas, además de comprobar las nuevas tecnologías en materias como la informática aplicada a nuestras empresas, maquinaria, utensilios, etc.

Desde FAEL, animamos a todos los empresarios del sector a asistir a este evento.


Javier Campuzano, vocal de AFELÍN y presidente de la Asociación de Empresarios de Limpieza de Bizkaia (ASELBI

[Img #2372]Desde siempre en nuestro sector hemos reclamado dignificación, reconocimiento, etc. Creo que eventos como este, que permiten tener un punto de encuentro con todos los profesionales que intervienen en esta actividad, asistir a las charlas siempre enriquecedoras que se organizan, y el intercambio de opiniones y cuestiones que, sobre todo hoy, es necesario compartir, hacen que realmente este sector esté en el lugar que le corresponde dentro de las actividades de desarrollo económico y social. 

Por otro lado, considero que todo ello ayudará a que desde las diferentes instituciones sepan entender la importancia de nuestras empresas dentro de nuestra sociedad. 

Siendo un sector que contrata a más de 400.000 trabajadores, y teniendo en cuenta que la limpieza e higiene son de vital importancia para nuestra sociedad por salud e imagen, creo que está más que justificada la organización del congreso, a pesar de los momentos tan complicados que estamos viviendo, ya que es mucha la labor que tenemos por delante para hacer, siendo en estos encuentros donde podemos trabajar para avanzar en nuevos retos y nuevas tecnologías que hagan que podamos ir mejorando y avanzando cada día.

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.