| 279
Lunes, 14 de Octubre de 2013

UDELIMPA presenta el Manual para la Prevención de Riesgos Laborales en el Sector de Limpieza

[Img #2498]Unas 70 persones asistieron el pasado 18 de septiembre a la presentación del Manual para la Prevención de Riesgos Laborales en el Sector de Limpieza, que tuvo lugar en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo.


Alberto González Menéndez, secretario general de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), y Samuel Rego, presidente de la Unión de Empresarios de Limpieza del  Principado de Asturias (UDELIMPA), presentaron el acto e hicieron especial hincapié en la importancia de estas acciones divulgativas para el colectivo de la limpieza de edificios y locales, así como en la labor de UDELIMPA en la difusión entre sus empresas asociadas.


MANUAL VISUAL Y AMENO

La publicación fue analizada por María Fe Freigenedo Casares, técnico en Prevención de Unipresalud y autora del manual, quien expresó su agradecimiento a las entidades por promover esta iniciativa. Asimismo, se mostró encantada de poder elaborar un material que sirva para “ayudar a las empresas en esa labor, facilitándoles un recurso de capacitación de los trabajadores en la identificación de riesgos y la sensibilización en el cumplimiento de las medidas preventivas”. De esta publicación destacó su objetivo de “sensibilizar a los trabajadores… mejorando el sistema de prevención de las empresas, lo que se traduce en una mejora en competitividad”. Freigenedo también destacó que, a la hora de elaborar este manual, se buscó “un formato visual, incluyendo gráficos, imágenes y fichas, que haga amena su lectura y también facilite su comprensión por parte del lector”.


ANÁLISIS DE LOS RIESGOS

[Img #2499]A continuación, Leticia Bilbao Cuesta, responsable de los Servicios de Prevención de FADE, presentó a Yolanda Juanes Pérez, técnico de Prevención (Área de Higiene Industrial) del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales, quien analizó la actividad del sector, subrayando cuáles son los principales factores de riesgo y qué medidas preventivas se deben aplicar. También anunció que el Instituto está llevando a cabo actualmente un estudio para elaborar un Mapa de Riesgo Químico en el Sector de la Limpieza, que asegura aportará muchos datos y conocimientos que servirán de elemento divulgativo y redundarán en beneficio de todo el sector.


Juanes hizo referencia a las principales dificultades con las que se encuentran las empresas por el tipo de trabajadores que emplean (nivel de estudios medio-bajo, creciente incorporación de personas de otras culturas, contratación relevante de personal con discapacidades), y por los centros de  trabajo en los que se desempeña, ya que normalmente es fuera del horario habitual de trabajo, en centros ajenos y, en ocasiones, en condiciones de confinamiento. Teniendo en cuenta estos datos, analizó los riesgos más comunes en el sector y las medidas preventivas a implementar.


Todos los asistentes recibieron un ejemplar del manual y, para finalizar la jornada, pudieron disfrutar de un cóctel. 


Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.