| 236
Martes, 15 de Octubre de 2013
ENTREVISTA A ALBERTO ALONSO, DIRECTOR DE AUDE BUSINESS EVENTS
“En Hygienalia+Pulire ofrecemos servicios de valor añadido para conseguir un mejor resultado de participación”
Del 4 al 6 de febrero de 2014, Valencia vuelve a convertirse en el punto de encuentro del sector de la limpieza e higiene profesional con la celebración de la segunda edición de Hygienalia+Pulire. Durante tres días, el salón reunirá en un mismo escenario a todos los actores del sector, desde fabricantes, importadores y distribuidores de maquinaria, químicos, útiles y accesorios, hasta proveedores de servicios para este sector, empresas de limpieza y clientes finales.
Para conocer más detalles sobre esta segunda edición, hemos hablado con Alberto Alonso, director de Aude Business Events, una de las empresas organizadoras del evento.Faltan menos de cuatro meses para la celebración de Hygienalia+Pulire 2014. ¿Cómo se perfila esta segunda edición?
Las perspectivas para la segunda edición son buenas. La satisfacción por los resultados de la primera edición y la esperada mejora de la coyuntura económica nos hacen pensar que volveremos a alcanzar los niveles de la anterior convocatoria.
¿Cuáles son las previsiones de la organización del certamen en cuanto al número de empresas expositoras y visitantes?
Nuestro objetivo es consolidar la convocatoria de la edición anterior y superar ligeramente las cifras de 2012, a pesar de que el sector continúa en una situación de dificultad evidente. Es decir, estaríamos hablando de más de 100 expositores y cerca de 4.000 visitantes.
En la primera edición, la organización destacó la calidad de los visitantes. ¿Qué perfil tiene el visitante que asiste a esta feria?
Creo que hay motivos suficientes como para estar satisfecho con la calidad de los visitantes que se acercaron a Valencia el año pasado. Por primera vez, una feria profesional en España consiguió un equilibrio entre el número de visitantes profesionales del canal y los usuarios finales, siempre bajo una perspectiva profesional. Además, la transversalidad de la convocatoria atrajo a profesionales de una gran diversidad de segmentos, desde la administración pública a las industrias de alimentación, pasando por el canal horeca, la industria farmacéutica, las empresas de transporte y logística, etc.
¿Qué podrá encontrar el visitante profesional que acuda a Hygienalia+Pulire? ¿Qué sectores formarán parte de la oferta de esta feria?
La oferta de productos será la misma que en la anterior edición; es decir, la más completa oferta de productos y servicios para la limpieza profesional en el más amplio sentido de la palabra, desde maquinaria de limpieza vial, limpieza de graffities, maquinaria de limpieza de interiores, productos químicos, celulosas, etc.
Uno de los objetivos de cara a esta segunda edición era lograr que la feria fuera “más completa”. ¿Qué pasos está siguiendo la organización en este sentido?
Seguimos trabajando para mejorar la oferta de productos que no tuvieron una representación al nivel que ocupan en el mercado. En consecuencia, estamos realizando importantes esfuerzos para aumentar los expositores de los segmentos de limpieza vial y lavandería.
¿Y cuál está siendo la respuesta de las empresas de este sector?
Seguimos transmitiendo a las empresas proveedoras la visión que nuestra organización tiene de una feria especializada, completamente transversal y, aunque es pronto para decirlo, creo que tendremos una presencia importante de empresas punteras en ese segmento.
En esta ocasión, Hygienalia+ Pulire cambia de emplazamiento y, a diferencia de la edición de 2012, se celebra en un único pabellón de Feria Valencia, concretamente el 5. ¿Cuáles son las ventajas de esta nueva ubicación?
El nuevo emplazamiento obedece a la petición de los expositores de mejorar el flujo de visitantes. En una feria de las dimensiones de Hygienalia+Pulire, donde no hay una sectorización en función del perfil del expositor, es importante que la circulación de visitantes sea lo más fluida posible para facilitar la identificación de empresas y productos. En ese sentido, el traslado al magnífico pabellón 5 de Feria Valencia nos ayudará a dar respuesta a esa petición de nuestros clientes.
¿Cuál es el nivel de implicación de las asociaciones del sector en la puesta en marcha del salón?
Desde el primer momento, hemos insistido en que Hygienalia+Pulire es una feria del sector y para el sector precisamente por ese motivo. Las asociaciones sectoriales, además de la asociación ASFEL, que promueve el evento, participan de forma activa tanto en la dinamización del certamen como aportando sugerencias estratégicas para su mejora. Creo que podemos decir que somos, sin duda, el evento que cuenta con el mayor apoyo asociativo del sector.
¿Cómo están respondiendo los principales proveedores de máquinas y productos para la limpieza e higiene profesional en lo que a contratación se refiere? En términos relativos, el ritmo de contratación es similar al de 2012. Aun así, se sigue confirmando la tendencia de los últimos años de que las empresas deciden su participación cada vez más tarde. Los problemas de liquidez, derivados de la situación de nuestra economía, provocan que las inversiones se retrasen al máximo buscando no penalizar los flujos de caja. En cuanto a la ocupación, como ya hemos comentado, esperamos superar ligeramente las cifras de la edición del año pasado.
Teniendo en cuenta la actual situación económica, ¿están ofreciendo facilidades para la participación de expositores?
Nuestra filosofía de servicio no está orientada al precio, sino al valor. Nuestro equipo comercial trabaja intensamente para buscar el mayor retorno de la inversión para cada cliente, ofreciendo servicios de valor añadido que generen un mayor número de contactos comerciales y, en consecuencia, un mejor resultado de su participación. En cualquier caso, hay fórmulas de participación especiales, para los sectores que forman parte de nuestros objetivos de mejora, como son la limpieza vial o la lavandería.
¿Qué les diría a los profesionales del sector para que acudan al evento?
Que es el momento de pasar a la acción. Después de cinco años envueltos en una situación económica complicada, ahora es el momento de transmitir al mercado que sus empresas están aquí no sólo para quedarse, sino para ayudar a sus clientes a crecer.


















