![[Img #2508]](upload/img/periodico/img_2508.jpg)
El Comité Organizador de
Facility Management & Facility Services (FM&FS) 365 Business Days ha aplazado la celebración de su tercera edición. Aunque estaba previsto para los días 6 y 7 de noviembre, finalmente tendrá lugar los días 6 y 7 de marzo de 2014 en la misma ubicación: el Palau de Congressos de Barcelona, situado en el recinto de Montjuïc.
Según los organizadores, las circunstancias coyunturales actuales les han llevado a tomar esta decisión “para dar más margen a las empresas interesadas en el Congreso”. En el comunicado también aseguran que, hasta la fecha, diez empresas ya se han comprometido a participar y que, tras contactar con más empresas del sector, han podido constatar ”la necesidad de trasladar el evento”.
FM&FS es un punto de encuentro de empresas y expertos que tiene el objetivo de potenciar el networking y generar negocio. En esta edición, las previsiones de los organizadores son reunir a más de 1.200 visitantes profesionales y 34 expositores. Y para conseguirlo, se ha concebido como un evento de 365 días, que, durante todo el año, fomentará las actividades para generar networking y llevará a cabo acciones de comunicación on-line y off-line. Asimismo, apuntan que en la tercera edición se ha diseñado un entorno físico que proporcione un contexto más apropiado a las relaciones corporativas y a la generación de negocio.
Según Enric Alonso, presidente del Congreso, en esta ocasión, el principal objetivo es potenciar “la generación de negocio en toda la zona del Mediterráneo, especialmente en los mercados emergentes”, desde la zona del Golfo Pérsico hasta el Mar Negro. “Es decir, es un Congreso para todas aquellas empresas y profesionales que quieran hacer negocio en la zona EMEA”, añade.
CINCO BLOQUES
El evento consta de cinco grandes bloques: Conferencias y conocimiento; Espacios de Networking; Área de sponsors y exposición; Rendimiento de la participación, y Agenda comercial.
Las ponencias, que tienen como objetivo mejorar los espacios de trabajo y la calidad de los servicios, son impartidas por profesionales de reconocido prestigio internacional.
PERFIL DE LOS ASISTENTES
Respecto al perfil de los asistentes, se trata de directores generales, directores técnicos, directores de compras, directores de Inmobiliarias, directores de Operaciones, facility managers, directores de proyectos, etc.
Los sectores representados son alimentación, farmacia, energía, informática, entidades financieras, seguridad, telecomunicaciones, turismo y ocio, cultura y deporte, hostelería, inmobiliaria, RRHH, hospitales y residencias, administraciones públicas (estatales y locales), etc.
¿POR QUÉ ASISTIR?
![[Img #2509]](upload/img/periodico/img_2509.jpg)
Los organizadores apuntan una serie de razones por las que asistir al evento. En primer lugar, señalan que en él se establecen “propuestas de valor que refuerzan el posicionamiento sectorial y la red de contactos”. Además, la presencia de partners y empresas líderes brinda una buena oportunidad para generar alianzas y colaboraciones.
Asimismo, aseguran que es una buena oportunidad de acceder de manera directa a decision makers, como directores generales, directores técnicos o de compras y potenciales prescriptores de su negocio. De hecho, en las dos últimas ediciones, aseguran que el 100% de las empresas reconoció haber generado oportunidades de negocio y el 70% cerró importantes operaciones durante el congreso.
No faltan razones como la visibilidad global a través de los medios de comunicación e Internet, el alto nivel de los conferenciantes, o la creación de espacios para generar negocio y acuerdos comerciales.
LAS CIFRAS DE 2012
La última edición de FM&BS, celebrada en 2012, contó con la participación de más de 1.000 asistentes. El salón se dividió en tres grandes bloques: congresos, networking y área de exposición. La asistencia a las conferencias y a la zona de exposición se incrementó en relación a la primera edición. En el caso de los congresistas, se registró un aumento del 34% (de 666 a 895), mientras que en el caso de los visitantes el crecimiento fue de cerca del 20%. En su gran mayoría, eran visitantes profesionales, y el 69,7% de ellos procedían de la Unión Europa.