| 299
Viernes, 08 de Noviembre de 2013

AELPO exige al SERGAS un nuevo concurso para la adjudicación de los servicios de limpieza del CHUO

La Asociación Provincial de Empresarios de Limpieza de Edificios y Locales de Pontevedra (AELPO) ha exigido a la Consellería de Sanidad y el Servicio Gallego de Salud (SERGAS) que convoque un nuevo concurso con un nuevo Pliego de Condiciones para la adjudicación de los servicios de limpieza del Complejo Hospitalario Universitario de Ourense (CHUO), que garantice el principio de libre competencia de mercado que establecen la normativas comunitarias. 


Ante las informaciones publicadas durante el pasado octubre, la patronal pontevedresa también se mostró “rotundamente contraria a que la Administración gallega opte por la adjudicación de 150 millones de euros a través de un procedimiento negociado con una empresa  elegida  ‘a dedo’ por el SERGAS, simplemente por cuestiones de agilidad”.


AELPO se reunió el pasado 31 de octubre con el grupo parlamentario socialista gallego, a quien solicitó su apoyo en esta causa, que considera lesiva para los intereses de las pymes gallegas. En este sentido, Miguel Ángel Vila, presidente de la patronal pontevedresa, apuntó: “Puede ser un precedente que, de ninguna manera, podemos consentir por las graves consecuencias que podría tener para la economía gallega”.


RECURSO

Este concurso público, convocado el pasado mes de febrero, fue declarado desierto por la Xunta al no proponerse ninguna oferta, a pesar del interés mostrado por una decena de empresas de limpieza profesional. AELPO considera que el Pliego de Condiciones discriminaba especialmente a las pymes gallegas, perjudicaba la libre competencia e infringía el principio de igualdad de trato al mezclar servicios de distinta naturaleza, no delimitar lotes e incluir la financiación de una obra de un edificio por un valor de 14 millones de euros. 


La patronal añade que las elevadas condiciones económicas (150.000.000 euros) y la adjudicación de un único operador para todos los servicios y suministros dejaba fuera al 100% de las empresas gallegas del sector y a más del 99% a nivel estatal. Estas condiciones hacen que sólo puedan acudir a la licitación alguna de las grandes empresas con grandes plantillas, en perjuicio de las pymes. A esto hay que sumar que la duración del contrato estaba establecida en 10 años y un mes, lo que incumple el artículo 303.1 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, que fija en cuatro años la duración máxima de los contratos de servicios.


Por todas estas razones, AELPO, que asocia a 33 empresas de Pontevedra con más de 5.000 trabajadores, y Asociaciones Federadas de Empresarios de Limpieza Nacionales (AFELÍN), que asocia a más de 1.000 empresas, interpuso un recurso especial en materia de contratación al concurso del Complejo Hospitalario Universitario de Ourense (CHUO). 


La patronal insiste en la necesidad de facilitar la participación de la pyme en la contratación pública, ya que en España el porcentaje de pymes es muy superior al de las grandes multinacionales y suponen el grueso del motor económico del país.

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.