AELPO interpone un segundo recurso contra el SERGAS
La Asociación Provincial de Empresarios de Limpieza de Edificios y Locales de Pontevedra (AELPO) interpuso el 20 de enero un nuevo recurso especial en materia de contratación contra la Gerencia de Gestión Integrada de Ourense, Verín y Valdeorras, dependiente del Servicio Gallego de Salud (SERGAS), por la adjudicación de los servicios de limpieza del Complejo Hospitalario Universitario de Ourense (CHUO), ya que considera que vulnera la Ley de Contratos del Sector Público y perjudica nuevamente a las pymes.
El pliego de condiciones de este segundo concurso, convocado por el SERGAS debido a la ausencia de ofertas, amplía tanto el tiempo de la concesión, de 10 años a 15 años y un mes, como la cuantía del contrato, que pasa de 150 millones de euros a 225.348.565 euros. Además, mantiene la obligatoriedad de realizar un abono de 14 millones de euros para la gestión de los espacios del CHUO, pero en esta ocasión a plazos. Desde la patronal gallega señalan que "la financiación de estos 14 millones de euros para obras que nada tienen que ver con la licitación no pueden considerarse una prestación de servicios ni están vinculadas con ellos y, por tanto, no pueden incluirse en un contrato de servicios y suministros, incumpliendo la legislación vigente".
El anterior concurso, convocado el pasado año, quedó desierto y no pudo resolverse mediante el posterior procedimiento negociado, ya que la obligatoriedad de la empresa adjudicataria de aportar 14 millones de euros para construir un nuevo edificio impidió el acceso de las empresas especializadas en el mantenimiento, la limpieza, la seguridad y el suministro energético.
"Detrás de este nuevo concurso vuelve a existir un interés privatizador para los próximos 15 años y, lo que es aún más preocupante, imposibilita una vez más la participación de las pymes gallegas", señala AELPO, que representa a empresas que agrupan a más de 5.000 trabajadores en la provincia de Pontevedra.
La asociación añade que las pymes no pueden hacer frente a la elevada cuantía económica que deben aportar los licitantes, por lo que vulnera el principio de igualdad de trato que establecen las directivas comunitarias. Además, Asimismo, la adjudicación de un único operador para todos los servicios y suministros deja fuera al 100% de las empresas gallegas del sector y a más del 99% a nivel estatal.
En este sentido, AELPO insiste en la necesidad de regular y fomentar los contratos en lotes, que facilitan el acceso de las pymes a este tipo de concursos. Por todos los motivos señalados, insta a la anulación del Pliego de Condiciones y a su sustitución por otro que salvaguarde la libre competencia, permitiendo el acceso de las pymes a la contratación pública.