| 402
Lunes, 17 de Marzo de 2014

Se presenta el mapa de riesgo químico en el sector de la limpieza de Asturias

[Img #2646]El pasado 28 de febrero, se celebró una jornada técnica en el salón de actos del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL) para presentar los resultados y las conclusiones del "Mapa de Riesgo Químico en Asturias. 3ª parte: Sector Limpieza". Este informe forma parte del proyecto que está desarrollando el IAPRL desde 2007 y que ya ha presentado estudios sobre el riesgo químico existente en los sectores químico y siderometalúrgico (marzo de 2011), así como en el sector sanitario (enero de 2013).


Tras las palabras de bienvenida de la directora del IAPRL, Miryam Hernández Fernández, el jefe del Servicio de Riesgos Laborales de este organismo, Eduardo García Morilla, dio paso a Jesús Martínez Nogal, presidente de Asociaciones Federadas de Empresarios de Limpieza Nacionales (AFELÍN), quien pronunció la ponencia "Limpieza de edificios: salud, ecología y sostenibilidad". El presidente de la Federación comenzó realizando un recorrido por la estructura empresarial europea, el mercado laboral y la facturación en el sector. A continuación, destacó la importancia que tienen la limpieza e higiene en los centros de trabajo, haciendo especial hincapié en la conveniencia de emplear productos respetuosos con el medio ambiente, así como de ajustar la frecuencia de tareas a las necesidades reales. 


Acto seguido, tomó la palabra Iván Fernández Suárez, técnico superior de Prevención, quien en su ponencia "Personalidad vs Siniestralidad" explicó un proyecto que está realizando para una empresa asociada a la Asociación Profesional de Empresas de Limpieza (ASPEL). Según Fernández Suárez, este estudio pretende demostrar que existen determinados factores de la personalidad de los trabajadores que pueden incidir en la siniestralidad de las empresas. 


[Img #2647]La segunda parte de la jornada se dedicó a la presentación el Mapa de Riesgos Químico en Asturias, cuya introducción corrió a cargo de Javier Santos Navia, decano del Colegio Oficial de Químicos en Asturias y León (entidad que ha colaborado en el proyecto), y Eduardo García Morilla, quien explicó la metodología y los principales objetivos del estudio:

  • La identificación cualitativa más exhaustiva posible de los agentes químicos a los que están expuestos los trabajadores asturianos.
  • Conocer las cantidades de productos químicos que se utilizan y almacenen.
  • Conocer la población laboral que puede estar potencialmente expuesta a los diferentes agentes químicos.
  • Estimar el grado de control del riesgo químico en las empresas.


A continuación, Javier Jiménez Tomé, licenciado en Ciencias Químicas (Colegio Oficial de Químicos de Asturias y León), expuso la importancia de la base de datos generada con las 1.542 fichas de datos de seguridad (FDS) valoradas y analizadas, que permite efectuar consultas relativas a los agentes químicos empleados en los centros de trabajo en el sector limpieza.


Por último, Yolanda Juanes Pérez, coordinadora del Grupo de Trabajo y técnico superior de Prevención del Área de Higiene Industrial del IAPRL, se centró en los resultados y conclusiones del estudio, exponiendo un análisis DAFO de la situación de riesgo químico observada en el sector de la limpieza en Asturias. Como debilidades se apuntó que actualmente se están utilizando muchos agentes químicos peligrosos en el sector de la limpieza y que el personal que los manipula desconoce su peligrosidad. No obstante, se presentó como oportunidad el hecho de que, con una cuidadosa selección de los productos químicos que se utilizan en las tareas de limpieza, es posible no solamente reducir el impacto medioambiental, sino también mejorar considerablemente la seguridad y la salud de los trabajadores, ya que existen productos no peligrosos o con una peligrosidad menor, capaces de desempeñar muchos de los usos o funciones en las actividades de limpieza.


Consultar el estudio completo


Fuente: Yolanda Juanes Pérez, técnico superior de Prevención de Riesgos Laborales del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL) 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.